Cafetalera San Felipe, Te invitamos a recorrer nuestra finca, Si como a nosotros te apasiona el café ¡Estás en el lugar indicado!
En San Felipe trabajamos el café veracruzano en cooperación con pequeños productores; nuestro trabajo es un proceso minucioso, detallado, manual y con el cuidado de aquel que ama lo que hace. Ven y conoce cada paso que sigue el café desde su siembra hasta tu taza.
Dirección: Camino Cuauhtémoc a Río Seco s/n, 94693 Córdoba, Ver.
¿Cómo llegar?
Transporte público: Puedes llegar en Transporte público del Centro de Córdoba, rumbo a Peñuela y donde esta la vía del tren bajar de ahí caminar hacia la finca del Rancho San Felipe.
Transporte privado: En vehículo particular puedes llegar desde Córdoba a la carretera federal Córdoba- Veracruz y en el centro de peñuela a la altura de las vías del tren, tomar hacia la izquierda hasta encontrar Rancho san Felipe, que tiene un amplio estacionamiento.
Estuve de paso por mi 3era vez en auto hacia mis tierras caribeñas... y por razones del destino, no tome avión como de costumbre, pues fue asi que encontré con este peculiar rincón de San Felipe, del cual no me arrepiento nada..Desde la llegada, la 1era impresión contó mucho, los aromas, el contexto, la variedad, y luego la cereza del pastel, la explicación sencilla, práctica y amena de los cafés que manejan, como si de un buen vino se tratara, para gustos diversos.volveré solo por ese tour, para aprender 🙂
29-Dic-22 Nos gustó mucho el recorrido. Estás muy en contacto con la naturaleza. La explicación del proceso de elaboración, producción y distribución del café fue muy clara y amigable por el guía Mauricio. A mis hijos que son pequeños les gustó y se les hizo muy interesante todo, además se divirtieron en los columpios. Es necesario agendar con anticipación. No pagas entrada solo el tour: Por 2 adultos y 4 niños fueron $500. Puedes comprar su café. Podrían mejorar los viveros de plantas. Lo recomiendo por supuesto. Éxito mucho éxito!!!
Es un lugar muy agradable para asistir con la familia y pasar un rato al aire libre ???? además de que cuenta con un tour del café, para observar el proceso de esté, desde la mata hasta tu mesa!! ☕????
Muy buena opción para conocer los procesos del café, excelente anfitriona Ximena, la tercera generación de su familia que comparte su historia con todos los que vamos al recorrido
Realmente un lugar estupendo para conocer todo el proceso del cafe, desde la siembre, cosecha, secado y tostado... Si no lo conocen es un lugar muy recomendable
Recorrido excelente, trato muy amable, una experiencia fenomenal y explicada de manera muy sencilla y entendible, cafe de calidad mundial, arábiga, atendidos por los dueños, no son 3, son 4 las generaciones que han estado en l atención de esta Finca, que irradia un clima de armonía, felicidad y mucho trabajo!El Sr. Adrian y su hija Ximena, excelentes en su trato y conocimiento!Gracias por la experiencia!
Excelente guía , conocimos todo el proceso del café, una cafetalera de más de 100 años , ya son tres generaciones las que se han encargado de estos procesos, actualmente exportan su café a europa, el café delicioso, el trato muy amable, me sentí en familia , es un lugar pequeño pero muy recomendado , cuesta 75 pesos por persona y el recorrido dura una hora (incluye degustación de café)
A este hermoso lugar solo le falta una cosa , mayor difusiónEl tour por la hacienda cafetalera en compañía de Jimena es de lo mejor lleno de nostalgia por la historia que guarda y de emociones por la hermosa naturaleza que contiene . Si eres amante del café no puedes perderte la de gustación y aprender de todo el proceso tan complejo que guarda una buena taza de café por $60 .Si quieres ver los cafetales en la cosecha lo mejor es ir en noviembre-enero . En el lugar hay un árbol increíble que no te puedes perderNo olvides disfrutar por una cuota adicional de una cata de sus productos..Si hay donde dejar el coche , puedes comprar café ahí mismo a increíbles precios y tomar todas las fotos que quieras .Lo mejor es llamar antes para que puedan recibirte con todo el entusiasmo que los caracteriza