Blog

Historia del Rancho San Matías en Córdoba, Veracruz.

LA HISTORIA DEL RANCHO SAN MATÍAS EN CORDOBA, VER.
«Un Rancho que muy pocos conocen»
Se encuentra ubicado en camino a Agustín Millán cerca de Peñas del Gallego.
Este rancho data de hace aproximadamente 175 años, los inicios de la construcción del Rancho San Matías datan del año 1850, cuando la ciudad de los 30 caballeros aún contaba con pocas familias.
Esta gran construcción fue diseñada especialmente para trabajar el café, cerca de 200 Hectáreas de terreno sembrados con plantación de café que daban vida a este beneficio, en aquellos años no había tantos nombres ni clases de café, los únicos que predominaban eran El café criollo, el café borbón, caturra, y café robusta. En el año 1900 éste beneficio llegó a la cúspide, en su punto más alto de producción y se mantuvo trabajando así por muchos años.
La función primordial del rancho solo era despulpar el café cereza, lavarlo y después secarlo, y el resultado final era poder obtener el «café oro» que significa la pura almendra seleccionada y de primera calidad y lista para transportarla a grandes y pequeñas empresas dedicadas a procesar el café, cientos de miles de toneladas de café de altura fueron cosechadas en éste rancho del que ahora solo quedan ruinas. Muchos fueron los motivos por lo que éste rancho empezó a decaer, en gran parte las administraciones del mismo que tenían muchas diferencias en cuanto al manejo, que los precios de venta eran bajos y también la competencia empezó a afectar mucho.
Cuentan los ancianos del lugar, “Ya estábamos cansados de trabajar por años en el Rancho sin tener ningún progreso, por tal motivo muchos trabajadores emigraron a otros lugares tratando de obtener una mejor calidad de vida, y así fue decayendo ese monstruo de la cosecha del café.
Pero la ley de la vida dice que todo lo que nace se reproduce y algún día se termina, La visión del rancho ya no era nada prometedora y los precios del café no mejoraban, fue en ese momento que la Administración decidió de común acuerdo derribar los plantíos de café para convertirlos en plantíos de caña de azúcar que hasta el día de hoy prevalecen. quedando solo en la memoria lo qué un día fue aquél hermoso rancho de café que aún se llama «Rancho San Matías».
Reportaje y Fotos de : Suemy García.
                                                                   

 

ARVI

Entradas recientes

CEOSA Tienda de Iluminación

CEOSA Tienda de Iluminación CEOSA Tienda de iluminación,  cuenta  con un amplio surtido de material…

2 meses hace

EL GALLO MACHO SALSAS

El gallo macho salsas es la esencia del sabor en tus platillitos favoritos. El Gallo…

2 meses hace

Guía completa para explorar Orizaba

Guía completa para explorar Orizaba Guía completa para explorar Orizaba: qué ver y hacer durante…

3 meses hace

Elotería y Antojos Restaurante

Elotería y Antojos Restaurante  Elotería y Antojos Restaurante es un sitio que si buscas disfrutar…

4 meses hace

Atractivos Turísticos de Sochiapa

Atractivos Turísticos de Sochiapa El municipio de Sochiapa se encuentra en el estado de Veracruz, es uno de…

5 meses hace

Atractivos Turísticos de Río Blanco

Atractivos Turísticos de Río Blanco Este Municipio se encuentra en la zona centro de las…

5 meses hace