Atractivos turísticos de Amatlán de los Reyes

Atractivos turísticos de Amatlán de los Reyes

En los atractivos turísticos de Amatlán de los Reyes presentamos El Municipio de Amatlán de los Reyes, significa «Lugar donde hay muchos amates» Se encuentra ubicado en la zona centro Altas Montañas del Estado de Veracruz, a una altura de 720 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Córdoba y Atoyac, al este con Atoyac y Yanga, al sur con Cuichapa, Omelca y Coetzála, al oeste con Córdoba. Su distancia aproximada de Córdoba es de 8 Kms. aproximadamente a 10 minutos.

SE recomienda visitar su Centro Histórico donde se encuentra el Templo del Señor del Santuario que data del siglo XVIII. su Palacio Municipal y su Parque Central. Las Mujeres conservan su traje típico, sus pobladores celebran la Semana Santa iniciando con el ritual de la cuaresma, realizando las mayordomías para celebrar el santo patrono El Señor del Santuario el 3 de mayo. y en noviembre la celebración de todos santos.

Atractivos turísticos de Amatlán de los Reyes                    Parque Central                    Templo del Señor del Santuario

Atractivos turísticos de Amatlán de los Reyes Nacimiento del Río Atoyac                                                     Caldera del Diablo

Atractivos turísticos de Amatlán de los Reyes                                       Artesanía                                                  Gastronomía

CENTROS TURÍSTICOS
Cuenta con lugares de recreo o para visita tales como La Maquinaria, Playa Azul, Caldera del Diablo, El Encanto, El Boquerón, La Gruta de la India, Turismo de Naturaleza, Nacimiento del Río Atoyac en Ojo de Agua Grande y sus 8 Centros Ecoturísticos que con el apoyo de la Asociación Civil de El Barzón, han logrado desarrollar un producto interesante.

MÚSICA
Música autóctona ejecutada con un instrumento prehispánico llamado bandio y se acompaña con guitarra.

ARTESANÍAS
Se dedican a la elaboración de muebles artesanales.

GASTRONOMÍA
Esquimole, comida elaborada con maíz, mollejas, patas e hígado de pollo y chile seco.

Chirioloxt, preparado con semilla molida de chile seco, se le agrega epazote; esta comida se acompaña de frijoles hervidos y tortillas de mano.

Puchero blanco, preparado con col, cebolla, ajo, comino tomate de cascara, azafrán y carne de res con grasa, se acompaña con salsa de chile seco.

Mole  preparado  con chile, pasilla y mulato, chocolate, clavo, pimienta, canela, anís, ajonjolí, pasitas, galletas, de animalitos, cacahuates, plátanos machos, ajo, cebolla y aceite, se sirve con carne de guajolote.

Tamales (huamole)  preparado con semilla de quelites, panela, frijoles y se envuelve en hojas de maíz (totomoxtle)

Tamales de frijol  preparados  con masa de maíz, frijol, manteca de cerdo y se envuelve en hojas de huele-mole.

Tepache, se utiliza toda la piña con cascara y pulpa, panela y agua.

Tequis, se prepara con alcohol y frutas (melón naranja, etc.).

Castilla, bebida extraída de la caña de azúcar por medio de molinos y que son manejados por bestias de carga.