Atractivos turísticos de Coetzala

Atractivos turísticos de Coetzala

Atractivos turísticos de Coetzala Atractivos turísticos de Coetzala Atractivos turísticos de Coetzala  Atractivos turísticos de Coetzala

Atractivos turísticos de Coetzala, su nombre hace referencia al Quetzal, ave de hermosas plumas verdes. Se deriva de Quetza- lan, que significa «lugar del pájaro Quetzal».Se localiza en la zona centro montañosa del estado, sobre las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, a 90 km de la capital Xalapa.

Tiene una extensión territorial de 26.3 km² es el Municipio más pequeño del Estado de Veracruz, su terreno se caracteriza por la abundancia de cerros, lomas, escarpas y pertenece a las clases onduladas o suavemente onduladas.

Cuenta con pequeños afluentes del río Blanco. Los arroyos de caudal permanente son las Palmas, Cotlajapa, Semillantla, el Zapote y los del caudal eventual son el Totoyohapa y la Flor.

Tiene un clima templado-húmedo-regular, con una temperatura promedio de 12 grados Celsius y una precipitación pluvial media anual de 1500 mm.

Gracias a su alta precipitación pluvial durante todo el año, hay gran variedad de especies que se engloban en el bosque caducifolio con especies como ocozote, encino y fresno, así como en el bosque aciculifolio; su fauna está compuesta por poblaciones de aves y mamíferos silvestres como armadillos y tejones.

Su fiesta patronal se celebra el 22 de julio en honor a Santa Magdalena. Se complementa con bailes populares, danzas autóctonas y folklóricas, carreras de caballos, peleas de gallos y encuentros deportivos.

Celebra su Ceremonia del Xochitlallis el primer viernes de marzo de cada año, en la cueva del sol. La música que se escucha en este lugar es la de banda, los sones huastecos que se ejecutan con la jarana, el violín y la guitarra.

Sus principales productos son el limón verde, la caña de azúcar, Café en cereza, Maíz en grano.