Qué hacer en Orizaba Veracruz?

Qué hacer en Orizaba Veracruz?

Orizaba en la actualidad se ha convertido en uno de los destinos más concurridos de México, su belleza arquitectónica, su localización estratégica y la historia que envuelve este maravilloso Pueblo Mágico, lo hace un sitio imperdible y por tal razón aquí te enlistamos los 10 sitios que debes visitar en Orizaba.


1. El Palacio de Hierro 

El Palacio de Hierro de Orizaba es un edificio construido para ser la sede del Gobierno Municipal de la Ciudad de Orizaba, Veracruz, México a finales del siglo XIX, se encuentra ubicado en la Calle Madero entre Poniente 2 y 4. El edificio es el máximo exponente del Art Nouveau en México y se encuentra catalogado como el único palacio metálico Art Nouveau en el mundo.

Durante la Era Porfiriana, Orizaba era la quinta ciudad más importante de México y la más rica e industrial del Estado de Veracruz.  Considerada durante el Porfiriato como la ciudad más culta y educada del país, razones por las cuales, una gran parte de sus habitantes, principalmente en las últimas dos décadas de 1800, habían emigrado a la entidad a probar fama y fortuna de diferentes partes del mundo, franceses, suecos, irlandeses, ingleses, españoles, italianos, estadounidenses, alemanes, etc.; este flujo inmigrante trajo consigo el gusto por la cultura internacional y las últimas tendencias europeas a la ciudad.

Hoy es el atractivo principal para los visitantes del Pueblo Mágico de Orizaba por su arquitectura, historia, belleza y antigüedad. Alberga además museos interesantes como el de la Cerveza, el Planetario Rodolfo Neri Vela, el del Futbol y el museo interactivo.

Palacio de Hierro Orizaba Veracruz
Palacio de Hierro Orizaba Veracruz

2. Polifórum Mier y Pesado

El Polifórum Mier y Pesado perteneciente a la Fundación Mier y Pesado, también conocido como “Castillo de Orizaba”. Declarado “Monumento Artístico Nacional” en febrero de 2014. Edificio de gran belleza arquitectónica en la ciudad. Cuenta con museos, zona de restaurantes, espaciosos jardines con árboles con figuras ornamentales y espejo de agua.

La arquitectura de este lugar, que fuera inaugurado en 1944, se asemeja a la de un castillo, lo que, en conjunto con sus vastos jardines, árboles y arbustos con figuras y su fuente danzante lo convierten en uno de los sitios más bellos de Orizaba. Aquí podrás visitar el Museo Francisco Gabilondo Soler, el Museo Orizaba Ayer y Hoy, el Museo del Traje, la Sala de las Casitas y 8 restaurantes. Este lugar es idóneo para la realización de diversos eventos, pues sus 5 salones cuentan con capacidad desde 90 hasta 400 personas.

Poliforum Mier y Pesado Orizaba Veracruz
Poliforum Mier y Pesado Orizaba Veracruz

3. Museo de Arte del Estado de Veracruz

El Museo de arte del Estado de Veracruz es uno de los museos más importantes del estado ubicado en la ciudad de Orizaba en un antiguo recinto del siglo XVIII construido alrededor de 1776 y que llevaba el nombre de Oratorio de San Felipe Neri como un convento anexo al Santuario de Santa María de Guadalupe fundado por la orden de los filipenses.1​ Posteriormente, el edificio funcionaría como hospital y como cárcel, fue destruido por varios temblores y reconstruido nuevamente hasta que en 1992 se reinauguró como museo de arte. Se considera que esta colección es pinacoteca de arte del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX más importante del Golfo de México.

Museo de arte del estado de Veracruz
Museo de arte del estado de Veracruz

4. Palacio Municipal de Orizaba

El palacio municipal de Orizaba es un antiguo edificio de estilo francés construido a principios del siglo XX bajo patrocinio del presidente de México Porfirio Díaz para albergar inicialmente al Colegio Preparatorio de Orizaba, que fue una institución de prestigio en el campo de las artes y la ciencia durante el siglo XIX. Actualmente es sede del Honorable Ayuntamiento de la ciudad de Orizaba, Veracruz, siendo al mismo tiempo uno de los edificios más atractivos y visitados por los turistas en el centro histórico de la misma ciudad.

Alberga en su interior una sala de los artistas orizabeños que han destacado en el cine nacional y que son orgullosamente de ésta ciudad.

Cuenta en su interior con la obra del maestro José Clemente Orozco a solicitud del Lic. José Manuel Puig Cassauranc, Secretario de Educación Pública durante el gobierno de Plutarco Elías Calles. Es la única obra que el autor realizó en el Estado de Veracruz, catalogada como una de las más importantes que pintó.

Palacio Municipal de Orizaba
Palacio Municipal de Orizaba

5. Catedral Parroquia de San Miguel 

La Catedral de San Miguel Arcángel, de la ciudad veracruzana de Orizaba, es el principal templo de la ciudad y de la Diócesis de Orizaba. Se estableció por la orden de los franciscanos a finales del siglo XVII, en el año de 1692, que marca su llegada a la ciudad.

La Parroquia de San Miguel se encuentra en el centro de la ciudad de Orizaba, anteriormente se habían construido tres templos que se demolieron para levantar el actual a fines del Siglo XVII y terminado en 1720. La construcción es de cal y canto con pisos de mármol, la torre adjunta mide 43 mts, fue destruida por los terremotos de 1819 y 1865 y vuelta a levantar.

En su interior cuenta con columnas que sostienen la bóveda y son de orden dórico, y el techo cuenta con algunos relieves y motivos florales pintados. La cúpula está cubierta con yeserías. Posé hermosos candelabros de cristal. Los retablos laterales y el principal son de estilo neoclásico. Hay algunas pinturas de buena calidad, atribuidas a Miguel Cabrera.

Catedral de San Miguel Arcangel Orizaba
Catedral de San Miguel Arcangel Orizaba

6. Teleférico

El Teleférico de Orizaba se encuentra ubicado en el centro histórico de Orizaba, Veracruz. Comunica al centro histórico partiendo del puente independencia sobre el río Orizaba hasta la cima del Cerro del borrego.​ Fue inaugurado el 26 de diciembre de 2013, por el entonces presidente municipal Hugo Chahín Maluly.

El teleférico de Orizaba, con sus 917 metros de longitud, es el tercero más largo de México, ofrece una excelente vista de la ciudad y es muy concurrido por habitantes de la ciudad y por turistas de toda la República Mexicana y el extranjero.

¡una experiencia a 320 metros de altura que no olvidarás!


7. Cerro del Borrego (ecoparque)

La batalla del Cerro del Borrego tuvo lugar el 13 de junio de 1862 en el cerro del borrego, ubicado en Orizaba, en el Estado de Veracruz, México, entre elementos del ejército mexicano de la república al mando del General Jesús González Ortega y tropas francesas al servicio del Segundo Imperio Francés durante la segunda intervención francesa, el resultado fue una victoria francesa.

Este episodio se narra en las historias que se pueden observar en los muros del museo que se encuentra en la parte superior del cerro, donde cuenta con diversos sitios para la recreación de chicos y grandes y desde donde se puede observar hacia la Ciudad de Orizaba por el lado oriente y hacia la ciudad de Rio Blanco hacia el lado oriente.

Al Cerro del borrego se puede acceder caminando por senderos y rutas trazadas o por el Teleférico que ahí tiene su terminal y traslada a sus visitantes para conocer esta área destinada a la recreación y esparcimiento.


8. Biori Jardín Botánico

El BIORI, jardín Botánico es un espacio atractivo del sur de la ciudad que se encuentra al margen del Rio Orizaba y cuenta con una gran variedad de especies de plantas, flores, arboles y mariposas en un ambiente relajante y de descanso para toda la familia.

En este lugar se encuentran atractivos como el Jardín de los Rosales, Jardín de Plantas Etnobotánicas, Jardín del Café, Bromeliario, Jardín de Polinizadores, el Orquidiario más grande de México, el Jardín Japonés que posee una amplia colección de bonsáis, el Mariposario.

Aquí se encuentran especies lavanda, estragón, epazote, tomillo, orégano, manzanilla, ruda, albahaca, romero, té negro, insulina, entre otras.

Cuenta con diversas figuras monumentales y estatuas milenarias que decoran sus amplias sendas, además de un gran estanque con plantas acuáticas y organismos animales.

El 12 de diciembre de 2019 la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Veracruz entregó a Orizaba el premio al Primer Lugar Estatal en Acciones Pro Ambientales en Veracruz por este proyecto.

Biori Jardín Botánico Orizaba
Biori Jardín Botánico Orizaba

9. Paseo del Río Orizaba & Reserva Animal

A lo largo de la ribera encontrarás una reserva de animales única en su tipo, que ha permitido la reproducción en cautiverio de especies en peligro de extinción, entre ellas el jaguar. Podrás encontrar tigres, dromedarios, cocodrilos, osos, coyotes, monos y muchas especies más.

Ponte zapatos cómodos y camina por sus puentes colgantes y sus 5 kilómetros de longitud, el recorrido total te llevará 3 horas pero valdrá la pena. Encontraras desde el norte la figura de Tyson el hipopótamo y la frescura de las aguas del río, los juegos infantiles a lo largo del recorrido, los hermosos puentes que caracterizan a Orizaba y hacia el sur del río encuentras el hermoso puente del toro antiguo paso del ferrocarril de pasajeros y también aparatos de ejercicio y senderos para caminar, trotar y ejercitarte.

Paseo del Río de Orizaba
Paseo del Río de Orizaba

10. Ojo de agua 

El balneario Ojo de Agua es un lugar publico donde la población local o visitantes pueden disfrutar de forma gratuita todos los servicios del lugar.

El atractivo principal es disfrutar de la laguna, donde podrás echarte un clavado y nadar, así como disfrutar de la vista a la vegetación, para relajarte y descansar. Además encontrarás comida típica para disfrutar en los comercios que se encuentran alrededor de la laguna.

Aquí podrás encontrar un pequeño parque acuático para que las personas puedan disfrutar en familia de un buen fin de semana con zonas de recreación, albercas naturales y zonas deportivas.

El lugar cuenta con una amplia zona de juegos, 6 para ser exactos, con figuras de tortuga, palmeras, cocodrilo, torre y un barco pirata, así como palapas con restaurantes y antojitos.


Qué hacer en Orizaba Veracruz?