Atractivos turísticos de Atlahuilco

Atractivos turísticos de Atlahuilco

En Atractivos turísticos de atlahuilco toca el turno al Municipio de Atlahuilco que en voz náhuatl Atl-tlauil-ko significa «en el agua clara o iluminada» y es posiblemente reducción de Atlahimolco, sitio mítico referido en la migración nonoalca-chichimeca.

Cuenta con 37 localidades y su Cabecera Municipal donde se encuentra su Palacio Municipal, El Parque Central y la Iglesia de San Martín Caballero.

Se localiza en la zona centro montañoso del estado, en las coordenadas 18 ° 42′ latitud norte y 97° 05′ longitud oeste, a una altura de 1,760 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tlilapan, al noreste con San Andrés Tenejapan, al este con Tequila, al sureste con Los Reyes, al sur con Xoxocotla, al oeste con Soledad Atzompa y al noroeste con Huiloapan de Cuauhtémoc. Su distancia aproximada por carretera de Orizaba es de 50 minutos, aproximadamente son 25 kms.

Atractivos turísticos de AtlahuilcoAtractivos turísticos de Atlahuilco

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
El 11 y 12 de noviembre se lleva a cabo la fiesta de carácter religioso en honor a San Martín Caballero, patrono del lugar. Durante la fiesta se ejecutan una serie de danzas como la de los Tocotines, Moros y Cristianos,  los Xochicolohke (negritos o panaderos) a petición del mayordomo. Cabe mencionar que la música acompaña situaciones de gran importancia en el desarrollo de la fiesta, como es la colocación del arco floral o la recepción de la virgen y especialmente cuando se acarrea la flor con la que se decora el arco, percutiendo un caparazón de tortuga llamado Ayotsi.

MÚSICA
Los sones jarochos, interpretados por la guitarra, los violines, la vihuela y el contrabajo son característicos de este municipio.

GASTRONOMÍA                                                                                               Conservan sus tradiciones de comida prehispánica entre lo que destaca el atole de capulín y ceniza, los tamales de hoja, con frijol , carne y picante con la tradición de otros alimentos igual de antiguos e importantes que acompañan a las recetas de cocina prehispánica con maíz son los chiles, jitomates, frijoles, calabazas, hongos, aguacate, insectos, hierbas comestibles, etc.

ARTESANÍA  

La elaboración de artesanías de barro y mármol es una de las actividades más importantes que desarrolla el municipio de Atlahuilco, es precisamente en manos de artesanas de Xibtla, Acultzinapa, Zacamilola y Atlehuaya quienes trabajan con el barro y el mármol para elaboración de utensilios como comales y jarros, Artículos de lana y de hilo hechos por artesanas de la sierra de Zongolica; fajas, bolsas, servilletas y tlapiales, utilizan también el telar de cintura para rebozos, chalecos y abrigos o capas.

SITIOS ECOTURISTICOS 

En Atlahuilco podrás hacer ecoturismo visitando la Cueva de Santa Rosa y el valle del Musgo, Los bosques húmedos, sus cuevas, el pozo del barro y la vista del volcán Pico de Orizaba hacen muy agradable la visita a este bello Municipio.

Atlahuilco te espera con su hospitalidad y generosidad tradicionales!!